II Foro
de Cultura
Vaqueira

19 y 20 de mayo de 2017

Los días 19 y 20 de mayo de 2017, el Consejo de Cultura Vaqueira celebra; con la colaboración del Ayuntamiento de Salas, Ayuntamiento de Tineo y el Hotel palacio de Merás; el II Foro de Cultura Vaqueira.

Antecedentes y marco del II Foro de Cultura Vaqueira


Los días 21 y 22 de mayo de 2016 tenía lugar el I Foro de Cultura Vaqueira (I FVC). Nació a partir de un núcleo llamado Comisión Organizadora, abierta y a la que fueron invitados a incorporarse personas representativas de asociaciones y actividades vaqueiras.

La numerosa asistencia a ese I FCV (más de 100 personas) y el alto nivel de participación en los debates, nos han permitido constatar la necesidad de un evento periódico de este tipo. Atribuimos un elevado valor informativo a la lista de inscritos y, muy especialmente, al cuestionario de contenido etnográfico (cubierto por 63 personas y al que denominamos PRIMERA ENCUESTA ETNOGRÁFICA a partir de ahora, PE. El I FCV y especialmente la PE fue sometido a análisis en la Mesa Redonda celebrada en el museo etnográfico Pueblo de Asturias el 30/11/2016.

Los vaqueiros, como grupo cultural muy disperso territorialmente en todo el mundo y muy disperso en cuanto sus profesiones/oficios, nunca se han dotado, ni nunca han pretendido dotarse ni de estructuras administrativas, ni de estructuras territoriales.

Después de numerosas reuniones de la Comisión Organizadora, durante 2016, ésta decidió unánimemente, en reunión celebrada en Santa María de El Puerto (Somiedo) el 16 de octubre de 2016, constituirse en asociación sin ánimo de lucro con el nombre de CONSEJO DE CULTURA VAQUEIRA (provisional y en constitución).

PROGRAMA

Hotel Palacio de Merás (Tineo)

19 de Mayo 2017


20:30 h Sesión inaugural. Cena fría

  • Saludo del Alcalde de Tineo
  • Saludo de los participantes del exterior
  • Comentario sobre el cartel (Carlos Sierra)
  • Distribución de documentación y presentación del II Foro de Cultura Vaqueira

Escuela de El Pevidal (El Pevidal, Salas)

21 de Mayo, 18:00 h


10:00 h. Inscripción de participantes

10:30 h. Encuesta escrita a los participantes (Segunda Encuesta)

10:45 h. Saludos de los Alcaldes de Salas y Tineo

11:00 h. Antecedentes. Cuestiones a debatir. Una introducción

11:30 h. Mesa redonda:

  • Qué permanece / Qué cambia
  • Qué debemos conservar / Qué se puede cambiar

14:00 h. Comida y contactos interpersonales

16:00 h. Mesa redonda (continuación)

Plan de trabajo:

  • Censo de rutas y censo de brañas.
  • Un boceto de ecomuseo vaqueiro.

Recapitulación de las principales cuestiones tratadas

Cena y fiesta de clausura

Carta de Noelia Bueno

Noelia Bueno

La cultura vaqueira: retos actuales. (fragmento de texto)

A don Candido, el cura vaqueiro, in memoriam


(...) En primer lugar, pensar qué hay que preservar de la cultura vaqueira, por qué y cómo. En segundo lugar, eregir una mirada crítica a ese corpus cultural y averiguar cómo puede servir como punto de partida o referente para abordar los problemas que acucian hoy a los municipios vaqueiros.

Así, propongo articular una memoria viva o vivificar la memoria; por ejemplo, que recopilemos la tradición oral no solo para coleccionarla en un libro, que de por sí ya es importante, sino también que la transmitamos a las próximas generaciones para que siga siendo el patrimonio común y para no perder la experiencia de vida que reflejan. Esta tarea es urgente, puesto que con las últimas generaciones de mayores se nos va también todo el mundo cultural.

Al menos dos experiencias propias de los vaqueiros tienen un valor particular en la actualidad: su capacidad de adaptación a entornos cambiantes y de hacer de ellos su casa, y su experiencia de la exclusión. La primera experiencia está de plena actualidad en un mundo globalizado que nos exige movimiento continuo; la capacidad de adaptación y sus formas de generar arraigo a pesar de la movilidad son recursos que, bien estudiados antropológicamente, pueden constituir referencias de inestimable valor a la hora de abordar el grave problema de la despoblación del mundo rural.

Los vaqueiros, como otros pueblos rurales, han sido expertos en el desarrollo sostenible del campo, un asunto aún pendiente en etapas posteriores, industriales y postindustriales. La segunda experiencia, la de la exclusión, puede mostrarnos también recursos para afrontar y resolver la exclusión que persiste en la sociedad actual (...)


Noelia Bueno Gómez, es Doctora en Filosofía y Profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Innsbruck (Austria)

NOTICIAS DE PRENSA

El 12 de mayo de 2017 se presentó el II FORO DE CULTURA VAQUEIRA en el Club de Prensa Asturiana de La Nueva España. La presentación del acto fue realizada por el profesor Xose Alba, vicepresidente del Consejo de Cultura Vaqueira y contó con la presencia del el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo y de dña. María Luisa Valdés, del Ayuntamiento de Tineo.

El 19 de mayo, primer día de celebración del II FCV, el diario La Nueva España publica el artículo de José Feito Fernández que reproducimos a continuación y que La Nueva España encabeza: El Palacio de Merás, en Tineo y la escuela de El Pevidal, en Salas, acogen hoy y mañana, el II Foro de Cultura Vaqueira en el que se abordarán, entre otras cuestiones, qué permanece. qué cambia y qué aspectos cabe preservar de las tradiciones vaqueiras. Asimismo se presentará el censo de rutas y brañas y el boceto de ecomuseo vaqueiro que se prevén desarrollar a lo largo del presente ejercicio y durante el próximo 2018

La sedentarización de los vaqueiros

La emigración y la deriva campesina de toda una cultura

Las grandes laderas húmedas de Asturias han venido guardando - y guardan aún hoy- una clave central para romper el bloqueo al desarrollo del mundo rural asturiano. En el centro de este bloqueo se halla el minifundio parcelado, solo apto para una racionalidad económica correspondiente a la sociedad señorial.

En 1808 la mayor parte de los bienes raíces no se podían vender, formando una masa ingente de "propiedad vinculada" (Mayorazgos, manos muertas y Ayuntamientos. Juan Pablo Fusi y Jordi Palafox. España: El desafío de la modernidad (1808-1996)). La cuestión actual es: ¿Qué papel desempeñan esas extensiones de pastos potenciales en la economía asturiana? Y ¿qué papel podrían jugar? ¿No tiene que ver esto con la demografía?

Fusi y Palafox nos hablan de dos desafíos de la modernidad en España: la industrialización y la democracia parlamentaria. A ello añadiría yo otros dos desafíos de actualidad. Uno, con el cual nos saldríamos del tema aquí esbozado: la modernización de las administraciones públicas conducente a la transparencia en el manejo de los asuntos del común. Otro, modernizar el mundo rural asturiano, si por modernización entendemos:

a) el dominio de la racionalidad económica moderna (superando la contradicción existente entre escasez de superficie agroganadera -minifundio parcelado- y exceso/abandono de grandes laderas húmedas) y b) la compatibilidad entre el sistema-economía, el sistema-naturaleza y sistema-cultura.

El tránsito hacia la racionalidad económica moderna de la hacienda campesina asturiana (llamada también casería asturiana) se inició muy tardíamente y con enfoques y apoyos erróneos (o entre lo errático y lo erróneo). Es a mediados de los años 60 del siglo XX que comienza una auténtica carrera de incorporación vía leche de vaca a los mercados de largo radio y a una auténtica economía monetaria (véase J. Feito: La cuestión agraria asturiana -de la dictadura a la democracia "Historia General de Asturias, Silverio Cañada; y también: "Medio siglo de 'campo asturiano'" en www.feitofernandez.blogspot.com). Tras la "Guerra de la leche" (1966) se crea el primer "grupo de colonización" de Central Lechera Asturiana (15 de mayo de 1967) -acaba de cumplirse medio siglo-.

Lo que vengo a llamar final del "ciclo asturiano de la leche de vaca", iniciado mediados los sesenta del siglo XX, finaliza con ese mismo siglo. El número de caserías en funcionamiento se divide por 10. Disminuyendo también tanto el número de cabezas de vacuno como número de litros de leche producido.

La hacienda campesina asturiana o casería asturiana, exceptuando el período correspondiente al ciclo asturiano de la leche, se ha mostrado siempre inestable. Caracterizada hasta mediado el siglo pasado por la producción para el autoconsumo y por la venta de excedentes en mercados de cercanía (perviviendo aún el trueque con buhoneros que circulaban en mulos); por albergar a la familia extensa y ser excedentaria en fuerza de trabajo. Es la emigración la salida persistente de Asturias, y muy especialmente, la emigración rural.

De 1830 a 1900 la emigración asturiana a América ronda los 110.000. Durante el primer tercio del siglo XX, embarcan para América 220.000 asturianos (principalmente para Cuba, Argentina y México). Y de 1950 a 1973 emigraron a Europa unos 50.000 asturianos, dos tercios de los cuales eran de procedencia rural

Estas cifras multiplican su significación si se relacionan con el volumen total de población asturiana (véase F. Erice y F. Uría: Historia básica de Asturias. Silverio Cañada, 1990.

En este marco histórico, de retraso de la modernización del mundo rural asturiano, que se perpetúa hasta hoy con la quiebra del proceso iniciado a través de la monoproducción láctea mediados los sesenta del siglo XX, ¿puede pensarse sensatamente que la principal vía de sedentarización de los vaqueiros haya sido la "campesinización"?

Habituados a viajar, a transitar entre espacios culturales y de mercado diferentes ¿se sedentarizarían en las brañas que conocemos? O más bien, la sedentarización vía campesina, ¿sería meramente residual?

El 20 de mayo, La Nueva España publica un artículo donde se refiere a las jornadas de El Pevidal y del Palacio de Merás, señala también la presencia de un vaqueiro asentado en Madrid: Antonio Feito.

Intervenciones

A modo de introducción (José Feito Fernandez)


Somos una asociación sin ánimo de lucro denominada CONSEJO DE CULTURA VAQUEIRA (CCV). Nuestro antecedentes inmediatos se sitúan en las reuniones y tomas de contacto realizadas en el años 2015. En el año 2016 se celebró la primera reunión en la que nos constituimos como Comisión Organizadora del FORO DE CULTURA VAQUEIRA (Palacio de Merás, Tineo). Continuó la serie de reuniones de la Comisión Organizadora: Latores (2ª), Belmonte (3ª), El Pevidal (4ª), Palacio de Merás (5ª).

Se invitó a participar en diferentes momentos a todas las personas y asociaciones a las que pudimos alcanzar, entre ellas, La Vaqueirada de Aristébano, el Museo de Naraval, la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnográfico (ASAPE). Fiesta de la Trashumancia (Casa'L Puerto - Tineo), Alcuentros Vaqueiros (Sta. María del Puerto - Somiedo), L'Alzada (Belmonte)...

En la 6ª reunión de la Comisión Organizadora del Foro de Cultura Vaqueira (FCV), celebrada en Ca'l Coronel (Sta. María del Puerto - Somiedo, 15/octubre/2016), se acordó constituirse en asociación sin ánimo de lucro con el nombre de CONSEJO DE CULTURA VAQUEIRA (CCV). En la 7ª reunión, primera del Consejo de Cultura Vaqueira (18/noviembre/2016), se nombra la directiva: José Feito Fernández (Presidente), José Alba Alonso (Vicepresidente), Jaime Riesgo Álvarez (Secretario) y Carolina (Tesorera)

Como actividad a destacar está la celebración de una mesa redonda en el Museo Etnográfico "Pueblo de Asturias", el 30 de noviembre de 2016. Con asistencia nutrida de público, participaron de forma destacada el Director del Museo, Juaco López, el antropólogo Adolfo García Martínez y la etno-historiadora Cristina Cantero. Se expuso el análisis de la Primera Encuesta (encuesta etnográfica realizada durante el I FCV).

La 8ª reunión (2ª del CCV) se celebró en el Castillo de Salas el 29 de abril de 2017.

SEGUNDA ENCUESTA

Análisis de la encuesta realizada a los asistentes del Ii Foro de Cultura Vaqueira. Este análisis ha recibido el nombre de: Segunda Encuesta

Segunda Encuesta

En el contexto del II Foro de Cultura Vaqueira, el día 20 de mayo se realizó una encuesta en la que participaron 26 personas. Para que las discusiones que después iban a realizarse no influyesen en las respuestas a las cuestiones, esta encuesta se realizó al comienzo de la sesión del II Foro en la braña de El Pevidal.

Como se esperaba, hubo un peso mayoritario de participantes de El Pevidal y su entorno, puesto que la encuesta se realizó en la antigua escuela de esta braña.

  • ¿En qué concejo naciste / vives?

    En la encuesta se comienza pidiendo que se indique en qué concejo ha nacido la persona encuestada. Los resultados aparecen en la tabla que se presenta a continuación. Observamos una respuesta que indica León como lugar de nacimiento sin especificar el concejo.

    Las respuestas indican que la mitad nacieron en el concejo de Salas.

    En cuanto al concejo en que residen los encuestados, dos de los encuestados no indican cual es su lugar de residencia, aparecen e la ultima fila (NS/NR, no sabe/no responde



  • ¿En qué braña naciste / vives?

    La mayoría de los participantes, concretamente 18, afirman haber nacido en la braña (El Pevidal). El resto se distribuye en distintas brañas más lejanas al lugar de celebración de esta encuesta.



  • ¿Te parece que todavía hoy se margina a los vaqueiros?

    La mayoría, 28 respuestas, niegan que en la actualidad se margine a los vaqueiros. Solo 2 respuestas afirman la existencia de esa marginación.



  • ¿Cuando te parece que empezó a menguar esta marginación?

    Las respuestas mayoritarias se distribuyen entre las décadas de los 80, 70 y 60, siendo la década de los 80 la que tiene mayor número de respuestas: 11.



  • ¿Existe actualmente la trashumancia?

    La mayoría de los encuestados, 26, responden afirmativamente y consideran que en la actualidad se mantiene esta actividad entre los vaqueiros.



  • ¿Cuando empezó a disminuir la trashumancia?

    El grueso de las respuestas se distribuyen entre las décadas de los 80 y 70. Ello indica que en décadas anteriores existía una mayor actividad de la trashumancia.



  • ¿Existe actialmente la arriería?

    Son la mayoría de los encuestados quienes afirman que en la actualidad no existe la actividad de la arriería.



  • ¿Cuándo comenzó el declive de la arriería?

    Son la mayoría de los encuestados quienes afirman que en la actualidad no existe la actividad de la arriería.



  • ¿Piensa que actualmente los vaqueiros se dedican al comercio?

    La mayoría de los encuestados, 20, piensan que en la actualidad el comercio ya no es una actividad vaqueira, sin embargo 12 de los encuestados se posicionan afirmativamente sobre la existencia de esta actividad.



  • ¿Cuando comenzó el declive del comercio tradicional?

    Son las décadas de los 60 y 70 las más numerosas respecto a la opinión del declive de la actividad del comercio tradicional entre los vaqueiros.



  • ¿Deben conservarse aspectos de la cultura vaqueira?

    La actividad ganadera obtiene una respuesta unánime, debe de conservarse y son 8 respuestas las que están a favor de su revitalización. Las fiestas, juegos, leyendas cuentos, poesías populares y la historia de lo vaqueiros reciben un amplio apoyo de respuestas favorables a su conservación y revitalización. Otros aspectos como la trashumancia recibe un amplio apoyo sobre su conservación



NOTICIAS DE PRENSA

El 21 de mayo, terminado el II Foro de Cultura Vaqueira, La Nueva España publica un artículo que recoge los comentarios y experiencias de las personas que intervinieron.

El 22 de mayo, aparece en La Nueva España publica un artículo sobre los proyectos que el Consejo de Cultura Vaqueiro pretende acometer. Ideas que permitirán dar a conocer al resto del mundo la cultura de los vaqueiros de alzada.